Mostrando entradas con la etiqueta leche condensada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche condensada. Mostrar todas las entradas

Pastelitos de chocolate

Pastelitos de chocolate

Pastelitos de chocolate
(Rendimiento: 580 g) Tiempo de preparación: 45 minutos.

Ingredientes:

• 500 g de chocolate semiamargo*

• 80 g de queso crema

• 1 lata grande de leche condensada

• 1 cucharada cafetera de margarina

• 1 cucharada cafetera con extracto de vainilla*

• 5 gotas de saborizante artificial de su preferencia

• 2 gotas de color vegetal de su preferencia

*Se pueden conseguir en tiendas grandes de materias primas.


Utensilios:


• 2 cacerolas de acero inoxidable con capacidad de 3 Litros. 

• Molde para pastel engrasado.


Procedimiento:

1. Se calienta a fuego medio el queso crema hasta que se derrita.

2. Se agregan las 2 cucharadas de leche condensada en polvo, 2 gotas de color vegetal y 5 gotas de saborizante artificial, se mezcla hasta integrar todo.

3. Se retira del fuego y en otro recipiente se mezcla el resto de la leche, el chocolate y la cucharada de margarina.

4. Se coloca a fuego bajo hasta que está brillante y se revuelva con facilidad.

5. Se agrega el extracto de vainilla mezclando todo.

6. Se vierte la mezcla en el molde engrasado, y a cucharadas se deja caer el queso crema sobre el chocolate y se enfría a temperatura ambiente.

Envasado y conservación:


Una vez endurecido el chocolate, se desmolda y se corta en cuadritos. El pastel de chocolate se envuelve en papel celofán y se les coloca una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y caducidad.

Caducidad:

Los pasteles de chocolate tienen un tiempo de conservación de aproximadamente 1 semana.

Aporte nutricional:

La vitamina A es importante para el crecimiento y la salud. Ayuda a conservar la piel, el pelo y en buen estado los tejidos secretores (nariz, garganta, riñones). La vitamina A es importante para la visión normal. Las mejores fuentes de vitamina A son la mantequilla, la crema y el queso. El chocolate tiene como principal aporte nutrimental a los carbohidratos, los cuales forman parte de 1 de los 4 grupos de alimentos. Estos son esenciales para proveer energía y ayudar en gran medida a nuestro metabolismo. Además poseen en pequeña proporción proteínas, vitaminas y minerales necesarias para el crecimiento y desarrollo de músculos y huesos.

Recomendaciones:

Se aconseja no guardar el chocolate en refrigeración, ya que puede darse el fenómeno de revenido, el cual consiste en la decoloración blanquecina del chocolate debido a la salida de grasa del mismo.

Pan de Plátano

Pan de Plátano

Pan de Plátano 
(Rendimiento: 2 panes) Tiempo de preparación: 2 horas 30 minutos

Ingredientes:

• 3 tazas de harina de trigo

• 1 cucharada sopera de levadura en polvo (1 sobre)*

• ¼ de taza de agua tibia

• ½ taza de leche condensada

• 5 huevos

• 5 plátanos Tabasco maduros y machacados

• ½ taza de leche

• ½ cucharada cafetera de sal

• 250 g de margarina

*Se consigue en tiendas de autoservicio o en tiendas de materias primas para panificación o de alimentos grandes


Utensilios:

• Cuchara cafetera

• Taza medidora 

• Pala de madera o batidora de mano 

• Moldes


Procedimiento:

1. Se disuelve la levadura en el agua tibia y se deja reposar por 5 minutos.

2. Con ayuda de la pala de madera se mezclan el harina, la leche, la leche condensada, los huevos, los plátanos, la sal y la margarina.

3. Al final se incorpora la levadura sin dejar de batir hasta que este todo bien integrado.

4. En dos moldes engrasados y enharinados se vacía la mezcla hasta la mitad del recipiente.

5. Se deja reposar hasta que aumente su tamaño (al doble).

6. Se hornean a 180ºC por espacio de una hora.

Envasado y conservación:

Se conserva en un recipiente con tapa, en un lugar fresco y seco.

Caducidad:


El pan de plátano elaborado mediante esta tecnología tiene una duración de 3 a 5 días.

Aporte nutricional:

La harina blanca puede estar enriquecida con los nutrientes más importantes que fueron eliminados durante su extracción, como son la vitamina B1 (tiamina), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico (niacina) y hierro.

Dato Interesante:

El pan es una fuente de fibra no digerible, es decir, de la parte de alimentos que no se digiere ni se absorbe. La fibra no digerible ayuda a evitar la enfermedad cardiovascular, afecciones de coronarias, cáncer de colon o diabetes y el estreñimiento.

Beneficio:

Al elaborar el producto en el hogar, se asegura la calidad e higiene del mismo, así como el sabor y características del agrado de la familia.

Recomendaciones:


• Es importante cuidar la higiene tanto de las manos y utensilios como del lugar donde se elabora el pan.

Garibaldis

Garibaldis panquecitos

Garibaldis
(Rendimiento: 12 piezas de 120 g cada una) Tiempo de preparación: 2 horas

Ingredientes:

1 taza de mermelada de chabacano (250 g)

1 taza de grageas de colores (250 g) *

225 g de mantequilla

3 huevos

1 ¼ tazas de harina de trigo (156 g)

¼ taza de azúcar (65 g)
¼ lata de leche condensada

1 cucharada cafetera de polvo para hornear

La ralladura de la cáscara de ½ naranja

*Se consiguen en tiendas de materias primas


Utensilios:

* Coladera de orificio mediano 

* Recipiente de plástico con capacidad de 2 Litros 

* Batidora 

* Moldes de aluminio para panquecitos (se pueden sustituir por moldes flaneros chicos de aluminio) 

* Brocha pequeña limpia


Procedimiento:

1. Se cierne el harina de trigo con el polvo para hornear 2 veces con ayuda de la coladera.

2. En el recipiente de plástico, se acrema un poco la mantequilla con la batidora, se le agrega el azúcar y se bate hasta que acreme (es decir que tenga una consistencia suave y se vea esponjosa).

3. A la mezcla anterior, se añade la leche condensada, los huevos uno a uno sin dejar de batir, se le agrega la ralladura junto con el harina cernida con el polvo para hornear y se mezcla hasta que quede una pasta uniforme.

4. La pasta anterior se vacía en moldes para panquecitos previamente engrasados con aceite vegetal y enharinados.

5. Se precalienta el horno a 200°C por 15 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, se introducen los moldes con la pasta y se dejan cocer de 25 a 30 minutos hasta que estén ligeramente dorados.

6. Transcurrido el tiempo de cocción, se sacan del horno y se dejan enfriar a temperatura ambiente.

7. Una vez fríos, se coloca la gragea en un plato extendido, después se untan los panqués de mermelada con ayuda de la brocha para enseguida, revolcar los panqués en la gragea y obtener así el garibaldis

Envasado y conservación:

Una vez que se prepararon los garibaldis con la mermelada y las grageas de colores se colocan en una panera, la cual deberá estar en un lugar seco y fresco. De esta manera los garibaldis estarán listos para su consumo.

Caducidad:

Los garibaldis elaborados mediante esta tecnología tienen una duración aproximada de una semana.

Aporte nutricional:

El pan es rico en carbohidratos (aproximadamente el 58%), considerándose por tanto como una óptima fuente de calorías. Además contiene otros nutrientes, como proteínas (9%), grasas y minerales. La ingestión de 100g de pan cubre el 32% de la necesidad diaria de proteínas vegetales.

Ingredientes alternativos:

Los garibaldis también se pueden servir únicamente untados con mermelada, espolvoreados con coco y nuez molida.

Churros

Churros

Churros
(Rendimiento: 2 kg, aproximadamente) Tiempo de preparación: 2 h

Ingredientes:

• 1 Litro de agua hervida o clorada.

• 1 kg. de harina de trigo.

• 1 taza de azúcar (para espolvorear)(250g)

• 1 cucharada cafetera de mantequilla

• 1 cucharada cafetera de vainilla

• ¼ cucharada cafetera de sal

• 2 cucharadas soperas de leche condensada (opcional)

• 2 tazas de aceite vegetal (para freír)


Utensilios:

• Cacerola de peltre con capacidad de 2 litros 

• Sartén o cacerola grandes para freír 

• Pala de madera 

• Duya para churros (También puede utilizar una bolsa de plástico con un orificio pequeño en la base) 

• Pinzas o volteador 

• Plato extendido 

• Papel absorbente o de estraza


Procedimiento:

1. En la cacerola durante 2 min. se pone a hervir el agua con sal y con la mantequilla y se deja al fuego hasta que forme espuma.

2. Después se retira del fuego. Se agrega la harina poco a poco sin dejar de mover con la ayuda de la pala hasta que se integre toda el harina y no haya grumos.

3. Luego se agrega la esencia de vainilla a la masa y si desea mayor consistencia y sabor, también la leche condensada sin dejar de mover.

4. Una vez que todos los ingredientes estén bien integrados, se coloca la masa sobre una mesa limpia previamente enharinada y se deja enfriar hasta la temperatura que soporte el dorso de su mano.

5. En la sartén se vierte el aceite y cuando está bien caliente se agrega la pasta, pasándola por la duya para formar los churros, para que se frían de manera uniforme, con las pinzas se sumergen en el aceite caliente.

6. Ya dorados, con la ayuda de la pala, se escurre el aceite y se colocan sobre el plato extendido con el papel absorbente, se espolvorean inmediatamente, con el azúcar y se dejan ahí para eliminar el exceso de aceite. Se sirven fríos o calientes.

Envasado y Conservación:

Los churros se guardan preferentemente, en una panera forrada con papel absorbente y con tapa o bien, en una bolsa de papel.

Caducidad:

Los churros elaborados mediante esta tecnología tienen una duración, en óptimas condiciones, de 3 días.

Aporte nutricional:

Los churros aportan a la dieta una cantidad muy importante de carbohidratos y grasas, que son las principales fuentes de energía que utiliza nuestro organismo. También contienen, aunque en baja proporción, proteínas que sirven para el mantenimiento y formación del tejido muscular.

Recomendaciones:

1. También puede espolvorear los churros con canela o chocolate en polvo. 

2. El aceite debe estar bien caliente para que queden bien dorados y crujientes. 

3. No guarde mucho tiempo los churros ya que pierden lo crujiente. 

4. Los churros se pueden anexar al refrigerio de los niños. 

5. Puede hacer los churros en forma de espiral, es decir enrollando de manera circular en el aceite caliente, para no hacerlos de uno en uno. 

6. Los churros tradicionalmente se acompañan con una bebida caliente, ya sea café o chocolate.