Mostrando entradas con la etiqueta panquecitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panquecitos. Mostrar todas las entradas

Panquecitos

Panquecitos

Panquecitos
(Rendimiento: 10 piezas) Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos

Ingredientes:

• 250 g de harina de trigo

• 250 g de margarina

• 250 g de azúcar

• 1 1/2 cucharada sopera de polvo para hornear o bicarbonato de sodio

• 6 huevos


Utensilios:

• Colador

• Pala de madera o batidor de mano 

• Duya 

• 10 ó 15 moldes de papel para panqué


Procedimiento:

1. Se cierne 3 veces el harina.

2. Se bate la margarina con la pala de madera hasta que quede cremosa y esponje al doble, y se añade el azúcar sin dejar de batir.

3. Los huevos se agregan uno por uno, sin dejar de mezclar.

4. Se agrega el harina, pero no batiendo sino enrollando con la pala con que se está mezclando. Se envuelve suavemente la masa hasta que se incorporen todos los ingredientes.

5. Ya lista la mezcla, se vacía en los moldes de papel hasta la mitad. Se puede auxiliar con una duya para facilitar la tarea.

6. Por último se hornean durante 15 minutos a 250°C, hasta que se vean doraditos.

Envasado y conservación:

Se conservan dentro de una bolsa de plástico bien cerrada con un nudo, en un lugar fresco y seco.

Caducidad:

Los panquecitos elaborados mediante esta tecnología tienen una duración aproximada de 2 días.

Aporte nutricional:

La proteína contribuye con un 13% al total de la energía del pan blanco y con un 16% a la del pan moreno o integral. Esta proporción es ideal y hace del pan un importante, barato y equilibrado proveedor de proteína para la dieta.

Recomendaciones:

• Es importante cuidar la higiene tanto de las manos y utensilios como del lugar donde se elabora el pan. 

• Puede utilizar batidora en la posición 3 (máxima).

Mantecadas

Mantecadas panquecitos

Mantecadas
(Rendimiento: 1 kg. ó 15-20 pzs de 50g) Tiempo de preparación: 1 hora

Ingredientes:

• 1 taza de harina de trigo (240 g)

• 4 huevos • ¾ de taza de azúcar (185 g)

• ½ taza de leche 

• ½ taza de aceite de cocina

• 2 cucharadas de aceite de cocina para engrasar los moldes (opcional)

• 1 ½ cucharadas soperas de polvo para hornear (13 g )*

• 1 cucharada sopera o un sobre de levadura en polvo (11 g)*

• La ralladura de la cáscara de una naranja

* Se consigue en tiendas de materias primas.


Utensilios:

• 2 recipientes de plástico o vidrio con capacidad de 2 Litros cada uno 

• Tenedor o batidora 

• Colador grande, de orificio mediano 

• Cuchara sopera 

• Cuchillo con punta limpio 

• 20 capacillos* 

• 20 moldes de aluminio para mantecada* 

• Panera o recipiente de plástico con tapa

Procedimiento:

1. En uno de los recipientes se vierte el harina, polvo para hornear y la levadura pasándolos por el colador y se mezclan con la ayuda de la cuchara.

2. En el otro recipiente se colocan los huevos, el azúcar y la ralladura, se mezclan con la ayuda del tenedor o batidora hasta obtener espuma, sin dejar de batir se agrega poco a poco el harina, y se bate hasta que los grumos hayan desaparecido.

3. Se vierte la leche y el aceite a la pasta anterior y se continúa mezclando hasta que en la misma se formen ojos o huecos y se vea una pasta uniforme.

4. Se coloca cada uno de los capacillos dentro de los moldes de aluminio, después se vierte la pasta en los moldes a la mitad de su capacidad, de lo contrario al esponjar, ésta se derramará.

5. Se prende el horno y se deja calentar por 15 minutos a 150ºC. Mientras esto sucede, se deja reposar la pasta en los moldes.

6. Pasado este tiempo, se introducen los moldes, se aumenta la temperatura a 180ºC y se dejan cocer 30 minutos.

7. Para saber si las mantecadas ya están cocidas, se introduce el cuchillo en una de las mantecadas, si el cuchillo sale limpio, ya están listas.

8. Se apaga el horno y se dejan las mantecadas en el interior para que reposen 5 minutos. Finalmente se sacan, se dejan enfriar y están listas para su consumo.

Envasado y conservación:

Las mantecadas se desmoldan y se colocan en una panera bien tapadas. Se guardan en un lugar limpio, fresco y seco.

Caducidad:


Las mantecadas elaboradas mediante esta tecnología tienen una caducidad de tres días.

Aporte nutricional:

Las mantecadas son ricas en carbohidratos, vitaminas y proteínas, nutrientes que brindan al organismo energía y refuerzos contra enfermedades, las vitaminas son también micronutrientes que ayudan a la asimilación de los alimentos.

Recomendaciones:

En caso de utilizar moldes individuales de aluminio se engrasan con aceite de cocina para desmoldar fácilmente. Puede sustituir los capacillos por un molde para pastel grande el cual se engrasa y enharina llenándolo a la mitad de su capacidad. Saliendo del horno se cortan porciones individuales.

Ingredientes alternativos:

Se puede variar el sabor agregando en lugar de la ralladura, alguno de los siguientes ingredientes: una cucharada sopera de vainilla o fruta picada en cuadros pequeños como piña, durazno o mango, o bien, una cucharada cafetera de la mermelada de su preferencia.

También puede agregar pasas, nueces o almendras, éstas se enharinan y se agregan después de cubrir el fondo del molde con pasta para a continuación agregar el resto de la pasta y sin sobrepasar la mitad del molde.

Garibaldis

Garibaldis panquecitos

Garibaldis
(Rendimiento: 12 piezas de 120 g cada una) Tiempo de preparación: 2 horas

Ingredientes:

1 taza de mermelada de chabacano (250 g)

1 taza de grageas de colores (250 g) *

225 g de mantequilla

3 huevos

1 ¼ tazas de harina de trigo (156 g)

¼ taza de azúcar (65 g)
¼ lata de leche condensada

1 cucharada cafetera de polvo para hornear

La ralladura de la cáscara de ½ naranja

*Se consiguen en tiendas de materias primas


Utensilios:

* Coladera de orificio mediano 

* Recipiente de plástico con capacidad de 2 Litros 

* Batidora 

* Moldes de aluminio para panquecitos (se pueden sustituir por moldes flaneros chicos de aluminio) 

* Brocha pequeña limpia


Procedimiento:

1. Se cierne el harina de trigo con el polvo para hornear 2 veces con ayuda de la coladera.

2. En el recipiente de plástico, se acrema un poco la mantequilla con la batidora, se le agrega el azúcar y se bate hasta que acreme (es decir que tenga una consistencia suave y se vea esponjosa).

3. A la mezcla anterior, se añade la leche condensada, los huevos uno a uno sin dejar de batir, se le agrega la ralladura junto con el harina cernida con el polvo para hornear y se mezcla hasta que quede una pasta uniforme.

4. La pasta anterior se vacía en moldes para panquecitos previamente engrasados con aceite vegetal y enharinados.

5. Se precalienta el horno a 200°C por 15 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, se introducen los moldes con la pasta y se dejan cocer de 25 a 30 minutos hasta que estén ligeramente dorados.

6. Transcurrido el tiempo de cocción, se sacan del horno y se dejan enfriar a temperatura ambiente.

7. Una vez fríos, se coloca la gragea en un plato extendido, después se untan los panqués de mermelada con ayuda de la brocha para enseguida, revolcar los panqués en la gragea y obtener así el garibaldis

Envasado y conservación:

Una vez que se prepararon los garibaldis con la mermelada y las grageas de colores se colocan en una panera, la cual deberá estar en un lugar seco y fresco. De esta manera los garibaldis estarán listos para su consumo.

Caducidad:

Los garibaldis elaborados mediante esta tecnología tienen una duración aproximada de una semana.

Aporte nutricional:

El pan es rico en carbohidratos (aproximadamente el 58%), considerándose por tanto como una óptima fuente de calorías. Además contiene otros nutrientes, como proteínas (9%), grasas y minerales. La ingestión de 100g de pan cubre el 32% de la necesidad diaria de proteínas vegetales.

Ingredientes alternativos:

Los garibaldis también se pueden servir únicamente untados con mermelada, espolvoreados con coco y nuez molida.