Mostrando entradas con la etiqueta pasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasas. Mostrar todas las entradas

Pudin de pan

Pudin de pan

Pudin de pan
(Rendimiento: 1.5 Kg.) Tiempo de preparación: 1.5 horas

Ingredientes:

• ½ kg de pan duro limpio (10 piezas aprox.)

• 2 tazas de leche pasteurizada (½ litro)

• ½ taza de harina de trigo

• 1 taza de azúcar (240g)

• 1 taza de pasas (120g aprox.)

• 4 huevos batidos a punto de cordón (200g aprox.)

• 2 cucharadas cafeteras de polvo para hornear

• 1 cucharada cafetera de vainilla

• Mantequilla suficiente para engrasar el molde


Utensilios:

• Recipiente hondo de plástico o vidrio con capacidad de 2 Litros 

• Machacador de frijoles 

• Cuchara grande para cocinar ó pala de madera 

• Colador de orificio fino 

• Molde para hornear • Cuchillo 

• Plato para vaciar el pan 

• Recipiente de plástico con tapa hermética, limpio 

• Etiqueta adherible


Procedimiento:

1. En el recipiente hondo se vierte el pan y la leche, con la ayuda del machacador se integran los ingredientes durante 5 minutos.

2. Una vez integrados el pan y la leche, se mezcla con la cuchara y poco a poco, se añaden la harina, el polvo para hornear y el azúcar haciéndolos pasar por el colador para cernirlos.

3. Inmediatamente se añaden la vainilla y los huevos batidos apunto de cordón, , después se agregan las pasas revolcadas en harina y se integran a la pasta, se sigue batiendo con la cuchara de 5 a10 minutos, hasta que la mezcla adquiera una consistencia cremosa y uniforme.

4. El molde se engrasa con la mantequilla y se espolvorea con un poco de harina, para desmoldar el pan fácilmente, ya engrasado se vierte la pasta obtenida, de manera que no rebase las tres cuartas partes de la altura del molde.

5. El horno se precalienta por 15 minutos a 180°C, después se introduce el molde y se baja la temperatura a 150°C, y se hornea durante 45 minutos.

6. Pasado este tiempo se introduce la punta del cuchillo en el centro del pan, y si éste sale limpio y seco significa que el pan está cocido.

7. Una vez cocido el Pudín de pan se apaga el horno y se deja enfriar dentro de este por 15 minutos.

8. El Pudín de pan ya frío se saca con cuidado del horno, se desmolda separando con el cuchillo las orillas y golpeando levemente por debajo del molde para vaciarlo en el platón.

Envasado y conservación:

El Pudín de pan se envasa en el recipiente de plástico bien tapado y fuera se le coloca la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad; el Pudín se conserva en un lugar seco, fresco y oscuro, puede ser en el refrigerador.

Caducidad:

El Pudín de pan tiene una caducidad de 1 semana en el recipiente de plástico bien cerrado.

Aporte nutricional:


El pan aporta a la dieta una cantidad importante de carbohidratos y grasas que son la principal fuente de energía que utiliza el organismo para llevar a cabo todas sus funciones. También contiene proteínas del huevo y la harina, que son indispensables para la formación y mantenimiento de los músculos.

Recomendaciones:

• Puede utilizar batidora y disminuir el tiempo de batido. 

• Puede poner el pan a remojar unas dos horas antes de empezar su elaboración, mientras hace algunas otras labores de la casa y, así también ahorrará tiempo en su elaboración.

Ingredientes alternativos:

• Se puede agregar nuez, almendra, coco ó pedacitos de fruta en almíbar como duraznos, mango, piña u otra de su agrado. 

• También se le puede añadir coñac, licor de frutas ó brandy al momento de agregar los huevos.

Frutas secas


Frutas secas
(Rendimiento: 500 g por cada tipo de fruta) Tiempo de preparación: 3-4 días

Ingredientes:

• 1 kg de las frutas que se desee secar.

• ¼ taza de jugo de limón

• 1 Litro de agua hervida o clorada

• 75 g de azúcar refinada o morena finamente pulverizada


Utensilios:

• Bastidor de madera con tela de mosquitero (puede utilizar las parrillas del refrigerador o del horno de la estufa o de microondas) 

• 8 soportes de madera 

• 2 metros de tela de velo 

• Etiqueta adhesiva 

• Cuchillo de acero inoxidable 

• Rebanador o pela papas 

• Recipiente de plástico o vidrio con capacidad de 2 litros 

• Cuchara de acero inoxidable


Procedimiento:

1. Se pelan las frutas, y cortamos en rebanadas de aproximadamente 2 milímetros de grosor (ver cuadro) para facilitar el secado.

2. Cuando estemos rebanando la fruta la agregamos directamente al recipiente donde se encuentra la mezcla del jugo de limón con el agua, y dejamos reposar 15 minutos para evitar el oscurecimiento.

3. Montamos el bastidor, colocando en cada uno de los extremos los cuatro soportes de madera, y posteriormente acomodamos la fruta procurando que no se toquen entre ellas.

4. Posteriormente con la ayuda de la cuchara rociamos una ligera capa de azúcar a las frutas(aprox. 1 milímetro de espesor)

5. Enseguida colocamos un soporte en cada una de las esquinas del bastidor y cubrimos la fruta con el velo.

6. Dejamos reposar las frutas por udos periodo de 2 a 5 dias en un lugar donde lleguen los rayos del sol, la fruta estará lista cuando este blanda y sea flexible. Por último procederemos a envasar.

Envasado y conservación:

Guardamos las frutas en bolsas de plástico cerradas herméticamente o el los recipientes perfectamente limpios. Etiquete indicando el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad.

Caducidad:

Las frutas elaboradas mediante esta tecnología tienen una duración aproximada de 3 meses.

Aporte nutricional:

Las frutas secas son una buena fuente de carbohidratos que pueden convertirse con rapidez en energía, así como buena fuente de fibra y minerales como el hierro y potasio. En el caso de las manzanas secas contienen seis veces más calorías que las manzanas frescas. Aunque durante el secado pierde la vitamina C.

Recomendaciones:

Cuando las frutas se endurecen demasiado pueden enjuagarlas y secarlas con un trapo limpio. y Procure cubrir perfectamente la fruta, para evitar que los insectos se paren sobre ella. De lo contrario de echará a perder antes de secarse. y Después de meterse el sol, guárdela en un lugar cerrado, como el horno de microondas; de lo contrario reabsorberá la humedad durante la noche.

Ate de frutas


Ate de frutas
(Rendimiento: 500 g) Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos

Ingredientes:

• 2 tazas de puré de fruta de temporada (membrillo, manzana, guayaba, pera, chabacano o tejocote)

• 2 tazas de azúcar

• 2 ½ cucharadas de grenetina sin sabor*

• Nueces, pasas o coco al gusto para decorar

*Se vende en tiendas de artículos para repostería y en farmacias grandes


Utensilios:

• Cacerola con capacidad de 2 Litros 

• Pala de madera 

• Molde, envase o lata 

• Etiqueta adhesiva


Procedimiento:

1. En la cacerola, se vacía el puré de fruta, se agrega el azúcar, mezclando hasta que se incorporen los ingredientes y se coloca al fuego durante 10 minutos.

2. En la media taza de azúcar restante se mezcla la grenetina (o pectina) y se agrega al puré pasados 10 minutos.

3. El ate estará listo cuando la mezcla se endurece y resulta difícil de mover. La señal de que ya se puede retirar el ate del fuego es cuando al pasar la pala se pueda ver el fondo de la cacerola.

Envasado y conservación:

Se retira del fuego y se vacía en un molde, envase o lata; se deja que enfríe a temperatura ambiente y se desmolda. Se puede adornar al gusto con las pasas, nueces o coco. Para conservar el ate guárdelo en una bolsa de plástico retirando la mayor cantidad de aire y después se introduce al refrigerador. Etiquete indicando el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad.

Caducidad:

El ate elaborado mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 2 meses.

Aporte nutricional:

El ate aporta a la dieta una cantidad importante de carbohidratos, que son la fuente más importante de energía para que el organismo lleve a cabo sus funciones. También aporta vitaminas y minerales. Al dejar la cáscara de la fruta en el ate se agrega fibra dietética, que sirve para estimular el buen funcionamiento del aparato digestivo.

Recomendaciones:

• Puede usar 2 cucharadas de pectina en lugar de la grenetina sin sabor.