Mostrando entradas con la etiqueta yema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yema. Mostrar todas las entradas

Pan casero (bolillo, telera o pan español)

Pan casero (bolillo, telera o pan español)

Pan casero (bolillo, telera o pan español)
Rendimiento: 14 piezas de 60g (850 g) Tiempo de preparación: 4 horas

Ingredientes:

• 3 tazas de harina de trigo cernida

• 1 ¼ tazas de agua caliente (hasta donde el tacto lo soporte)

• ¼ de taza de azúcar

• 6 cucharadas soperas de margarina (se puede sustituir por manteca vegetal)

• 4 cucharadas cafeteras de levadura en barra o un sobre de levadura en polvo (se adquiere en tiendas de materias primas)

• Yema de 1 huevo (opcional)

• 1 cucharada sopera de sal

• Margarina o mantequilla (la necesaria para engrasar las charolas)


Utensilios:

• Recipiente metálico con capacidad de 2 Litros (molde para panificación) 

• Taza (de preferencia medidora) 

• 2 charolas de acero inoxidable (charolas para hornear) 

• Espátula o cuchillo 

• Cuchillo o cutter 

• Cuchara sopera de peltre o plástico 

• Trozo de manta de cielo o tela de algodón (de acuerdo al tamaño de su recipiente metálico 

• Panera con tapa (o bien una bolsa de plástico)


Procedimiento:

1. Tomamos 1 taza de harina, el azúcar y la sal. Los mezclamos perfectamente sobre la mesa.

2. Con la cuchara desmoronamos la levadura, en caso de que sea húmeda.

3. Sobre la mesa formamos un zócalo o fuente (un círculo con un hueco en el centro) donde colocamos la levadura y añadimos ¼ de taza de agua caliente, poco a poco. Incorporamos la harina y 2 cucharadas de margarina hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Colocamos la masa en el recipiente metálico, previamente engrasado. Engrasamos la superficie de la masa y en seguida la marcamos en la parte superior con una cruz. La cubrimos con un lienzo húmedo y colocamos el recipiente sobre la tapa del horno abierto, previamente calentado a lo mínimo (también se puede dejar reposar al sol).

5. Dejamos reposar la masa de 20 a 35 minutos o hasta que triplique su volumen.

6. Mientras esto ocurre, mezclamos los demás ingredientes (2 tazas de harina, 3 cucharadas de margarina, 1 taza de agua caliente y la yema) hasta obtener una pasta homogénea.

7. Ya que aumentó de volumen la masa en reposo la incorporamos con la otra. Una vez incorporadas perfectamente, realizamos nuevamente el paso 4.

8. Dejamos 2 horas o hasta que duplique su tamaño.

9. Una vez que esto ocurre la amasamos nuevamente y azotamos contra la mesa. La fraccionamos aproximadamente en 14 pedazos (bolitas de 60g o más).

10.Cada porción se bolea con la mano en forma circular para obtener una figura semiesférica uniforme y de superficie tersa.

11. Ya boleada cada porción se le da la forma deseada (cuernitos, bolillos, trenzas, pan español, baguet, etc.), se coloca sobre las charolas engrasadas y se pone a reposar sobre la tapa del horno, hasta que las figuras dupliquen su volumen. 12.Cuando las piezas han duplicado su volumen, se barnizan con agua de sal(½ taza de agua con 1 cucharada cafetera de sal), se hacen cortes con el cuchillo (para el caso de bolillos y teleras) y se meten al horno con la puerta abierta durante 5 ó 10 minutos para acelerar el crecimiento del pan.

13.Finalmente se cierra el horno y se eleva la temperatura de 150-200°C por 15 minutos.

14.Ya afuera del horno, lo dejamos enfriar de 15 a 20 minutos antes de envasarse.

Envasado y conservación:

Colocamos el pan ya frío en la panera con tapa. En caso de no tenerla, lo guardamos dentro de una bolsa de plástico.

Caducidad:

Será aproximadamente de 4 días.

Aporte nutricional:

El pan pertenece al grupo de cereales, tubérculos, azúcares y grasas, que nos proporcionan energía. Para obtener un platillo nutritivo combine el pan con productos de los grupos de las leguminosas y alimentos de origen animal, que contienen proteínas; y del de frutas y verduras, que nos brindan vitaminas y nutrimentos inorgánicos.

Recomendaciones:

• Antes de emplear la levadura húmeda, se debe dejar a temperatura ambiente una media hora. 

• Si desea conservar la pasta ya reposada, colóquela en una bolsa de plástico dentro del congelador donde se conservará de 10 a 15 días; cuando la vaya a utilizar déjela descongelar a temperatura ambiente, después amasamos sobre la mesa y la manejamos como se indica desde el paso 4 en adelante. 

• Para decorar el pan, antes de hornearlo, puede barnizarlo con yema de huevo, o bien, espolvorearlo con ajonjolí. 

• Si desea pan con sabor a cebolla o ajo, añada el condimento en polvo en la masa sin levadura.

Cuernitos

Cuernitos croissant

Cuernitos
(Rendimiento: 12 piezas de 110 g aprox.) Tiempo de preparación: 16 horas

Ingredientes:

• 3 tazas de harina de trigo (350 g)

• 250 g de mantequilla fría

• 1 taza de azúcar (250 g)

• ¾ de taza de agua fría

• 1 yema de huevo

• 1 cucharada sopera de mantequilla batida

• El jugo de un limón


Utensilios:

• Recipiente de plástico con capacidad de 1 kg. 

• Colador • Pala de madera Rodillo 

• Servilleta de tela limpia 

• Papel aluminio 

• Charola de plástico para guardar la masa durante el reposo 

• Charola para hornear 

• Panera


Procedimiento:

1. Se cierne el harina en el recipiente con ayuda del colador y se mezcla con la cucharada de mantequilla batida ayudándose de la pala de madera.

2. Se hace un hueco en el centro y se vierte el azúcar, el agua helada y el jugo del limón; y con las yemas de los dedos se revuelve hasta que quede una masa suave y que no se pegue en las manos. Se cubre con una servilleta y se refrigera durante 20 minutos.

3. En una mesa limpia y enharinada, se extiende la masa con el rodillo hasta formar un rectángulo de 1 ½ cm de grueso.

4. Se corta la mantequilla fría en cuadritos planos y uniformes y se colocan uno junto a otro sobre la mitad del rectángulo de masa; después se dobla la otra mitad de la masa sobre la mantequilla.

5. Se procura que los bordes queden al mismo nivel. Después se presiona con el rodillo suavemente las dos capas de masa y la mantequilla, y se extiende otra vez la masa con el rodillo, desde los bordes hasta el doblez, siempre en la misma dirección y con la misma presión (esta debe ser suave para que no se salga la mantequilla), hasta formar nuevamente un rectángulo.

6. Se dobla la masa en tres partes, como un sobre, se envuelve en una hoja de papel aluminio y se refrigera durante 1 hora.

7. Se coloca la masa sobre la mesa de forma que el borde externo quede mas cerca de usted, y se vuelve a extender, de la misma manera que antes, hasta formar un rectángulo. Se dobla nuevamente en 3 partes y se refrigera esta vez durante 20 minutos.

8. Se repite la operación de extenderla, doblarla y refrigerarla durante 20 minutos dos o tres veces. La última vez, se envuelve en papel aluminio y se deja en el refrigerador 12 horas. Este procedimiento es muy importante, ya que hará que se formen y se desdoblen las capas de pan durante la cocción y quede con una consistencia esponjosa y crujiente.

9. Al día siguiente se extiende la masa hasta que quede de ½ cm de grueso y se cortan triángulos. Después, se toma el triángulo de la parte más ancha y se va enrollando poco a poco en dirección a la punta para darle la forma curveada de cuerno.

10. En una charola previamente engrasada y enharinada se ponen los cuernos y se barnizan con la yema de huevo. Se hornean a 200°C durante 20 a 35 min hasta que estén ligeramente dorados.

Envasado y conservación:

Cuando ya estén cocidos, se sacan del horno y se dejan enfriar. Se guardan en una panera. Se conservan en un lugar seco y fresco.

Caducidad:

Los cuernos elaborados tienen una duración aproximada de 4 días.

Aporte nutricional:

Nos proporciona carbohidratos que en el cuerpo actúan en forma de glucosa y esto nos proporciona energía. Además aportan lípidos donde podemos encontrar algunas vitaminas coma la D, E y A.

Ingredientes alternativos:

Los cuernos se pueden rellenar de mermelada de fresa, piña o chabacano; esto se adiciona la momento de darle forma de cuerno.